Esta entrada académica la vamos a dedicar a explicar un MOOC. Concretamente vamos a prepararnos para el nivel superior de valenciano.
Hemos elegido la plataforma de la Universidad
Politécnica de Valencia y el curso está enfocado a las personas que quieren
obtener el nivel C2 o superior de valenciano. Para ello, el curso está dividido
en 8 unidades didácticas y el tiempo estimatorio que habremos de dedicarle será
de 3 horas semanales. Este curso estará disponible hasta el próximo 3 de mayo,
así que ya queda poquito para disfrutar de él, una pena!.
Este Mocc de la Universidad Politécnica de Valencia
está alojado en la plataforma udx.upv.es, en la que nos hemos tenido que
registrar previamente. Una vez estamos
dentro de esta plataforma, tenemos 6 pestañas (Courseware – Courseinfo –
Discussion – Progress – Programa – Materiales adicionales del curso) en las que
encontramos las herramientas que nos ofrece este curso, y sí, unas están inglés
y otras en castellano.
El curso está totalmente en valenciano, por lo que se
necesita tener unos conocimientos previos para poder entenderlo todo bien,
obviamente.
Por lo que se refiere a los materiales que nos
ofrecen, en la pestaña “progress”, están disponibles los materiales de los 8
temas, que consisten en diferentes vídeos explicativos por unidad.
Además de los temas en forma de vídeo, en la pestaña
“materiales adicionales” podemos acceder a dictados de audio disponibles en la
misma plataforma y que están disponible en PDF permitiendo su corrección con el
que hayamos realizado. Así como ejercicios en formato PDF que eso sí, debemos
descargar para poder realizaros, o bien visualizarlos en pantalla y relizarlos
con anotaciones en una hoja, y al igual que los dictados sus soluciones también
están disponibles.
Una herramienta que contiene esta plataforma es que
nos permite evaluarnos y ver los progresos que hemos ido realizando, así se
considera que habremos superado el curso, y que estamos listos para obtener el
nivel C2, si superamos en más de un 5 los exámenes. Estos consisten en un
examen por cada tema que valen un 40% de la nota final y un examen final que
vale un 60%. De momento l@s cookies nos hemos examinado del primer tema y vamos
muy justitos….
Así cookieamig@s, si estáis interesados en realizar
este curso, podréis acceder a través del siguiente enlace: https://www.upvx.es/courses/LinguisticaGeneral/cursvalenciac2/2015-01/about
Opinión Personal: “Renovarse o morir”
Podemos
decir, que preferimos aprender mediante el e-learning o aprendizaje electrónico.
Término al que se refiere a la educación a distancia a través de Internet.
Es una formación totalmente virtualizada que permite la interacción
del usuario con la asignatura mediante herramientas como correo electrónico,
foros, mensajería instantánea, redes sociales o plataformas diseñadas
específicamente con esa finalidad.
La razón de
haber elegido el e-learning como forma de aprendizaje, se sustenta en las
grandes ventajas que aporta, ya que combina los principios pedagógicos con los
tecnológicos. También surge la combinación entre la tecnología educativa,
tecnología de la información y comunicación (lo que denominamos TIC).
Los elementos
tecnológicos como el diseño, la constante actualización y el fomento de la
comunicación potencian los aspectos pedagógicos, que trabajan directamente con
los contenidos. Las principales ventajas del e-learning, son las que dependen
de los elementos tecnológicos:
- Rentabilidad: gracias al ahorro en material didáctico físico y al alojamiento.
- Accesibilidad: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier punto de conexión a internet y desde cualquier ordenador, tablet o móvil.
- Flexibilidad: no es obligatorio que haya un grupo mínimo de usuarios para que el servicio funcione.
- Productividad: gracias al aprovechamiento del tiempo que permiten las características anteriores.
Podemos decir para finalizar, que el si el b-learning
consigue encontrar el equilibrio entre la formación virtual y la presencial, la
efectividad de aprendizaje podría ser mayor que la del e-learning.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA Navegandolanet, nos parece muy interesante el MOOC que nos explicáis, sin embargo, al ser un grupo internacional creemos que sería difícil la realización del curso por todos, ya que cómo decís se necesitan nociones básicas de valenciano... jajaja
ResponderEliminarA pesar de este "pequeño" inconveniente, nos parece muy interesante el formato vídeo de los temas, aunque creemos que un material escrito complementario sería necesario y además nos gusta, que la plataforma permita evaluarnos e ir conociendo nuestros progresos.
En cuanto, opinión acerca de la educación a distancia, tenemos que decir que aunque creemos que para determinados estudios es preferible la educación presencial, estamos de acuerdo con vosotros respecto a las ventajas de la educación a distancia, ya que como decís "renovarse o morir".
Navegandolanet-Valeria, Bárbara y Pablo.
Hola compis.
ResponderEliminarRespecto a vuestra elección, consideramos que el e-learning no es un mal método para aquellos que tenga disponibilidad de asistencia, pero a a veces se echa de menos la parte presencial.
En nuestro caso consideramos mejor opción el b-learning puesto que permite una mayor flexibilidad y realizar el seguimiento de una enseñanza presencial.
Un saludo.
Nos vemos http://veseja2015.blogspot.com.es/