miércoles, 20 de mayo de 2015

FeedBurner

Última cookie-entrada académica... El Adiós más cookie.


Feedburner es una aplicación más del todopoderosísimo Google, y no es una aplicación cualquiera, no, es una…  una… una aplicación para bloggers, que nos permite publicar nuestros propios “Feeds” o fuentes web.


Así que una vez lo hayamos generado, además de generar enlaces directos, podemos tener acceso a estadísticas sobre su consumo, y permitir que la gente se suscriba a través de correo electrónico. También permite la creación de  feeds que enlacen a vídeos, Mp3, imágenes y otros medios digitales que tengamos en el blog.

¿Y cómo lo podría utilizar una empresa para mejorar su reclutamiento y selección online?
Pues se nos ocurre que podría utilizarlo como una pestaña de reclutamiento en el que poder enlazar a una página en la que esté disponible toda la información, así como páginas con vacantes. De manera que utilizando la herramienta de estadísticas, podremos ver cuán interesada está la gente en trabajar en nuestra organización. (Y yendo más allá, rastrear una IP.)

Así, nosotros, esos locos cookieblogeros hemos creado nuestro propio feed como podéis comprobar a vuestra izquierda debajo de los “Cookie Archivos”. Como podemos ver sólo se han generado 5 enlaces, la aplicación feed de blogger no nos permite crear más enlaces.



Aquí tenemos una captura de las estadísticas sobre los feeds que se han clicado y que enlazan a su contenido, estadísticas que se puedan exportar en formato Excel.


En conclusión, Feedburner o también esa aplicación que está medio en inglés y medio en castellano (a las pruebas nos remitimos) abandonada por google y que a día de hoy no sirve especialmente para mucho. Ya que blogger te ofrece otras aplicaciones que prestan el mismo servicio sin necesidad de ir a una página externa y compleja.

Y desde aquí, estas últimas líneas las queremos dedicar a toda la gente que nos ha leído durante este tiempo, gracias por formar parte de este proyecto, de visitarnos, de comentar y de hacernos sentir importantes.

GRACIAS COOKIEAMIGOS





viernes, 8 de mayo de 2015

Cookies en dulce

Parece mentira que puedan cambiar tanto las cosas de septiembre a abril. No es que empezaran mal ni mucho menos, pero es que día a día, el trabajo, el esfuerzo y sobretodo el compromiso, han hecho que en esta segunda fase de grupos queden imbatidas.



Se dice pronto 10/10 y suena mucho mejor. Cualquier equipo de trabajo necesita de un líder para sobrellevar las tareas y todos deberíamos saber que el líder debe de cambiar según las circunstancias. Cada partido, cada octavo, cada tiempo ha estado capitaneado por 5 jugadoras que lo han dado todo en la cancha y nunca se han rendido. Si una bajaba la cabeza las demás la levantaban más para que no se notase, si perdíamos a alguna por lesión lo hemos sabido suplir con entrega y dedicación.


Hemos disfrutado, hemos vivido y estamos creciendo con valores como el compañerismo, por eso desde aquí, queremos dar las gracias a los padres y madres, amigos y seguidores que desde la grada o desde casa nos han animado, han sufrido y por encima de todo, se sienten orgullos@s de nuestras chicas. Vamos a por lo que nos queda, esto es un premio pero queremos ir a más. 

Este fin de semana juegan los octavos de la competición y desde aquí queremos que ganen y nos dediquen la victoria! 



Mucho ánimo y a por todas!!!


COOKISORTEO MINE

No nos habíamos olvidado, pero es que ha dado la casualidad de que lo han ganado nuestras cookijugadoras favoritas!

Muchas felicidades y aquí la foto con los preciosos pendientes de nuestras patrocinadoras!


miércoles, 29 de abril de 2015

L@s Cookies aprendemos Valenciano!

Esta entrada académica la vamos a dedicar a explicar un MOOC. Concretamente vamos a prepararnos para el nivel superior de valenciano.


Hemos elegido la plataforma de la Universidad Politécnica de Valencia y el curso está enfocado a las personas que quieren obtener el nivel C2 o superior de valenciano. Para ello, el curso está dividido en 8 unidades didácticas y el tiempo estimatorio que habremos de dedicarle será de 3 horas semanales. Este curso estará disponible hasta el próximo 3 de mayo, así que ya queda poquito para disfrutar de él, una pena!.

Este Mocc de la Universidad Politécnica de Valencia está alojado en la plataforma udx.upv.es, en la que nos hemos tenido que registrar previamente.  Una vez estamos dentro de esta plataforma, tenemos 6 pestañas (Courseware – Courseinfo – Discussion – Progress – Programa – Materiales adicionales del curso) en las que encontramos las herramientas que nos ofrece este curso, y sí, unas están inglés y otras en castellano.

El curso está totalmente en valenciano, por lo que se necesita tener unos conocimientos previos para poder entenderlo todo bien, obviamente.

Por lo que se refiere a los materiales que nos ofrecen, en la pestaña “progress”, están disponibles los materiales de los 8 temas, que consisten en diferentes vídeos explicativos por unidad.

Además de los temas en forma de vídeo, en la pestaña “materiales adicionales” podemos acceder a dictados de audio disponibles en la misma plataforma y que están disponible en PDF permitiendo su corrección con el que hayamos realizado. Así como ejercicios en formato PDF que eso sí, debemos descargar para poder realizaros, o bien visualizarlos en pantalla y relizarlos con anotaciones en una hoja, y al igual que los dictados sus soluciones también están disponibles.

Una herramienta que contiene esta plataforma es que nos permite evaluarnos y ver los progresos que hemos ido realizando, así se considera que habremos superado el curso, y que estamos listos para obtener el nivel C2, si superamos en más de un 5 los exámenes. Estos consisten en un examen por cada tema que valen un 40% de la nota final y un examen final que vale un 60%. De momento l@s cookies nos hemos examinado del primer tema y vamos muy justitos….

Así cookieamig@s, si estáis interesados en realizar este curso, podréis acceder a través del siguiente enlace: https://www.upvx.es/courses/LinguisticaGeneral/cursvalenciac2/2015-01/about

Opinión Personal: “Renovarse o morir”

Podemos decir, que preferimos aprender mediante el e-learning o aprendizaje electrónico. Término al que se refiere a la educación a distancia a través de Internet.
Es una formación totalmente virtualizada que permite la interacción del usuario con la asignatura mediante herramientas como correo electrónico, foros, mensajería instantánea, redes sociales o plataformas diseñadas específicamente con esa finalidad.
La razón de haber elegido el e-learning como forma de aprendizaje, se sustenta en las grandes ventajas que aporta, ya que combina los principios pedagógicos con los tecnológicos. También surge la combinación entre la tecnología educativa, tecnología de la información y comunicación (lo que denominamos TIC).  
Los elementos tecnológicos como el diseño, la constante actualización y el fomento de la comunicación potencian los aspectos pedagógicos, que trabajan directamente con los contenidos. Las principales ventajas del e-learning, son las que dependen de los elementos tecnológicos:
  • Rentabilidad: gracias al ahorro en material didáctico físico y al alojamiento.
  • Accesibilidad: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier punto de conexión a internet y desde cualquier ordenador, tablet o móvil.
  • Flexibilidad: no es obligatorio que haya un grupo mínimo de usuarios para que el servicio funcione.
  • Productividad: gracias al aprovechamiento del tiempo que permiten las características anteriores.

Podemos decir para finalizar, que el si el b-learning consigue encontrar el equilibrio entre la formación virtual y la presencial, la efectividad de aprendizaje podría ser mayor que la del e-learning.

jueves, 2 de abril de 2015

¿Qué haces estas vacaciones?

Los cookies nos vamos de vacaciones!!!


Y para no abandonar demasiado nuestro querido blog vamos a lanzar el primer COOKIESORTEO de Uf Otra vez con las cookies con nuestras amigas de MINE hecho a mano.

MINE hecho a mano vende bisutería artesanal de moda, friki y personalizada. Lo último en tendencia, del color y tamaño que elijas. Se adaptan a todo tipo de pedidos y lo más importante, son seguidoras habituales del blog! Por eso, en colaboración con ellas queremos llevar a cabo un sorteo muy especial, aquí los detalles.

¿Qué haces estas vacaciones? 

En realidad nos da igual, pero queremos que nos mandéis una foto comiendo algún dulce típico de la Semana Santa, de tu pueblo, de tu viaje, de tu abuela o que hayáis comprado!

¿Y para qué?

Evidentemente queremos publicarlas y entre todos vosotros elegir por sorteo a uno para que gane estos preciosos pendientes de cookies. ¿Que eres un chico? ¿no llevas pendientes? No pasa nada, seguro que nuestras amigas tienen un plan B, o quizás tengas alguien a quien regalárselo.

Para entrar en el sorteo sólo tienes que :

  1. mandar un twit con el hastag #YoSoyCookieMine y acompañarlo de tu foto (si eres vergonzoso no pasa nada, con que salgan los dulces sobra, la daremos por buena...) Recuerda seguirnos en @Uf_Cookies
  2. ¿Que no tienes twitter? Mándala a nuestro correo: alrojo2015@gmail.com (por supuesto no os olvidéis de indicarnos cuál es vuestro nombre).
  3. Si tenéis Facebook visitar a nuestras compañeras y patrocinadoras y darle a me gusta en su página MINE.
  4. Si tenéis Instagram darle a me gusta a @minehechoamano



El sorteo será al acabar las vacaciones, ¿el 14 de abril? NO, las vacaciones acabarán el domingo 19 así que durante el lunes 20 se dará a conocer al ganad@r.


Mucha suerte cookieamigos y participad!!! 

(Al enviarnos tu foto, participas en el sorteo de estos pendientes, y nos autorizas a publicar tu foto en el blog http://ufotravezconlascookies.blogspot.com.es/ así como en la página de Mine)

lunes, 30 de marzo de 2015

GVA Vs Primer Empleo

Hola CookieCompañeros! Nos vemos de nuevo en el blog para compararos dos portales de empleo que seguramente ya conozcáis, pero que si no es así a partir de hoy dominaréis. 


http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/gvajobs

Es un portal de empleo de la Generalitat Valenciana gestionado por el Servef que tiene por objeto conectar a los demandantes de empleo con empresas que publiquen sus ofertas en el mismo Servef.


 ¿Cómo funciona? En cuanto a su funcionamiento es muy intuitivo, una vez accedemos al portal http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/gvajobs nos permite identificarnos como demandantes de empleo o bien como empresario.
www.ocupacio.gva.es

www.ocupacio.gva.es
  Como decíamos una de las ventajas es que está dirigido para los demandantes de empleo del Servef, lo cual también lo convierte en un inconveniente, ya que aquellos que simplemente estamos sondeando el mercado de trabajo, no podemos apuntarnos a las ofertas de trabajo que se ofrecen, siendo necesario como vemos, el tener que registrar nuestro “código autoservef” como demandantes de empleo.

En el caso de los demandantes de empleo: Permite consultar las ofertas de empleo y apuntarnos a ellas aportando nuestro currículum. Hacer un seguimiento del estado de la oferta en la que nos hemos apuntado y crear un perfil profesional

Por el lado de los empresarios: Permite la creación de ofertas de trabajo que se insertarán en el Servef, seleccionar a los candidatos y comunicar el resultado de la selección.

Por lo que se refiere a la búsqueda de ofertas es muy sencillo, podemos buscar un puesto de trabajo en concreto en toda la Comunidad o por provincias, así como especificar un municipio en concreto. O bien no buscar un puesto de trabajo en concreto y mirar ofertas de trabajo en el ámbito territorial que queramos bien en toda la provincia, en una comarca o en un municipio.

En cuanto a las ventajas:
  • Conecta a los demandantes de empleo con todas las ofertas de trabajo publicadas en el Servef.
  • Es totalmente gratuito para empresarios y trabajadores.
  • Esta dirigido para los demandantes de empleo del Servef.
  • Conecta directamente a empresarios y demandantes de empleo sin intermediarios.
  • Permite la búsqueda de ofertas en la RedEures, que es como un portal de empleo europeo.

Por lo que se refiere a los inconvenientes:
  • Estar inscrito en el Servef



http://www.primerempleo.com/


Es una web de búsqueda de trabajo con la particularidad de que está especializada en estudiantes y titulados sin experiencia previa.

El gran valor de PrimerEmpleo.com está en el alto nivel de especialización que ha logrado alcanzar gracias al continuo desarrollo como portal de primer empleo y formación. Esto ha convertido a PrimerEmpleo.com en el principal punto de encuentro entre las empresas que requieren estudiantes y/o recién titulados y los candidatos que desean incorporarse al mercado laboral, proporcionando a ambos un entorno idóneo que les permite interrelacionarse.

Candidatos: El perfil de los usuarios corresponde a hombres (42%) y mujeres (58%), estudiantes y titulados entre 21 y 28 años de edad (88%), residentes en España (95%), con una experiencia laboral entre 0 y 2 año (83%).[1]

Empresas: Actualmente cuenta con más de 15.000 empresas de diversos sectores que realizan su selección de personal a traves de este portal.[2]

¿Cómo funciona?
Si eres candidato sólo tienes que inscribirte para poder beneficiarte de multitud de ofertas de empleo, becas y prácticas. Una vez que formes parte de la comunidad, deberemos rellenar nuestro currículum para que las empresas puedan seleccionarnos y en caso de que deseemos mandar nuestro CV a alguna empresa sólo debemos hacer click sobre la oferta y pulsar la opción de mandar CV.
www.primerempleo.com


Podemos decir que la principal ventaja de este portal de empleo es, que aparte de las ofertas de empleo para estudiantes y recién titulados también cuenta con una amplia variedad de masters, cursos y becas. Otra ventaja que podemos apreciar en la web es, que tanto las ofertas de trabajo como las becas y prácticas están divididas en diferentes sectores de especialización: derecho, recursos humanos, ingenierías, humanidades, ade o económicas etc...

El principal inconveniente de este portal lo encontramos cuando vamos a buscar en los apartados de ofertas de empleo, masters y cursos o becas, que no podemos buscarlo por la Comunidad Autónoma o ciudad correspondiente, ya que todas las ofertas de empleo, masters, cursos y becas de las Comunidades Autónomas o ciudades, se encuentran juntas.




[1] Primer empleo. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://www.primerempleo.com/informacion/quienes_somos.asp
[2] Primer empleo. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://www.primerempleo.com/informacion/quienes_somos.asp




lunes, 16 de marzo de 2015

Post-it Plus

Hola compañer@s! Nuestra segunda cookie-entrada académica la vamos a dedicar a explicar e informar la app Post-it Plus.

Todos llamamos Post-It a ese taquito de notas adhesivas de colores, que utilizamos para tomar apuntes. Los vemos sobretodo en las oficinas, o aplicado a nuestro ámbito, los usamos para marcarnos páginas en los manuales

¿Qué es Post-it Plus?
Post-It Plus  permite capturar y digitalizar hasta 50 Post-Its, haciendo que la información escrita en los pequeños papeles pueda contenerse en nuestro teléfono o tableta para así ser compartida con otros usuarios, de manera que puede ser una aplicación util para el trabajo. Una de sus opciones permite exportar la información para tratarla dentro de un fichero Excel o PowerPoint, trasladarla a otros usuarios en un pdf o guardarla en nuestro Dropbox particular.

¿Cómo funciona?
Tan solo hay que tomar una fotografía de los Post-Its, que han de ser cuadrados, sino no los detecta, y una vez guardados en nuestro dispositivo la aplicación nos permite digitalizar esas notas y organizarlaas por categorías, en tablas o como queramos, además si queremos compartir nuestros post-it, la aplicación se encarga de detectar el texto y pasarlo a los diferentes formatos como PowerPoint, Excel, Dropbox, PDF y otros.  Esta aplicación no es  para crear 'Post-Its' directamente en nuestro smartphone, en esta línea hay muchas opciones disponibles, como ya veremos.
Esta aplicación es gratuita, pero no existe para android, de momento sólo está disponible para iPhone, por lo cual hemos tenido que recurrir a un video explicativo de nuestro amigo  ヒマゴロシ (Himagoroshi), para poder tener una toma de contacto con la aplicación.
 

Sí, sabemos que está en Chino, pero es que "se explica muy bien" además de que es muy gracioso. La aplicación no tiene más, foto al papelito y se registra en el móvil... No la recomendamos, lo sentimos.

Como conclusión, podemos decir que utilizando esta aplicación en el centro de trabajo podría aumentar nuestra productividad y creatividad en el mismo. Hay muchas personas que se echan las manos a la cabeza al ver las mesas de los despachos y pantallas de los ordenadores teñidas de color pastel con notas de todo tipo. Lo cierto es que el verdadero peligro de los Post-it era que se quedaran en papel, un formato ya obsoleto, pero 3M, que es la organización estadounidense creadora de esta aplicación y de los post-it de papel, ha sabido proporcionar vida a su producto en papel.

www.post-it.com
www.post-it.com









¿Y si no tengo iPhone?

Si estaís intereseados en poder utilizar esta aplicación, pero no podéis porque no tenéis iPhone, os dejamos una pequeña descripción de las aplicaciones más destacadas y similares a Post-it Plus.

- Google Keep: Y es que estos de Google no se pierden una fiesta, aplicación veo aplicación quiero, Google Keep nos permite crear notas y ordenarlas en listas, lo más característico de la aplicación de Google es que además de poder tenerla en nuestro dispositivo móvil, podemos acceder desde nuestro ordenador con nuestra cuenta de Google ya que se encuentra sincronizado.

- Color Note: Una aplicación simple que permite la creación de notas, y su clasificación en listas de colores.

- Evernote: Quizás la aplicación de notas más utilizada hasta el momento, permite la creación de notas con independencia de su tamaño, permite insertar fotografías, crear presentaciones de diapositivas a partir de las notas, entre otras cosas, en definitiva, permite organizar toda la información. Se trata de una aplicación más avanzada y enfocada a empresas, y al igual que Google Keep, nos permite acceder desde diferentes dispositivos.

- Floating Stickies: Esta aplicación de creación de notas a diferencia de las anteriores, nos permite crear un autentico post it y pegarlo dentro de nuestra pantalla, de manera que podemos estar navegando por distintas aplicaciones y al mismo tiempo ver la nota que hemos escrito en nuestro post-it

Esperamos que os haya servido de ayuda y gracias por leernos! Hasta la próxima.

jueves, 12 de marzo de 2015

1ª CookieCata - CookieAplastada

Esa ha sido la impresión inicial de la primera CookieCata 2015, ya que cuando la hemos iniciado hemos contado con una baja participación de Cookicatadores, ya que según algunos comentarios que nos han llegado, no estaba muy claro el lugar en el que se iba a realizar la CookieCata, nosotros dábamos por hecho que se entendería que se realizaría en la clase habitual. Por lo que en primer lugar os pedimos disculpas a todos.

Sin embargo no todo ha sido negativo, a medida que pasaban los minutos nos hemos unido un numeroso grupo de Cookielovers que entre todos hemos dado buena cuenta de las Cookies que han participado en esta CookieCata.

Para esta primera edición hemos contado con un buen número de cookies (Chips Ahoy, Cookies Caseras, Choko Flakes, Chocoboom, Cookies sin gluten Hacendado y surtido de galletas Cuetara). 

En cuanto al resultado de la CookieCata, este ha estado muy reñido, produciéndose un empate de 3 votos entre las Choko Flakes y las Chocoboom. Pero como teníamos que decidir una cookie ganadora, hemos tenido que acudir al desempate, y para ello hemos recurrido a la valoración de Anjara, que hoy ha sido la visitante número 1000 de nuestro blog y por ello ha sido nombrada "Cookie de Honor", y como tal ha decidido que la cookie ganadora de la 1ª CookieCata 2015 sean las....  ¡ChocoFlakes! también conocidas como los cereales del Benito.

 
Por otra parte las Cookies Caseras han sido la gran sorpresa siendo del agrado de un buen número de cookiecatadores, y en el que la gran derrotada han sido las Chips Ahoy.

Así que este ha sido el desarrollo la 1ª CookieCata 2015, para tod@ aquellos que no habéis podido disfrutar de esta edición no os preocupéis, ya que estamos planeando la 2ª edición, en la que esperamos corregir todos los errores de esta edición y contar con la participación de mas Cookielovers.

Gracias ha tod@s l@s Cookiecatadores por vuestra participación. (Andrea, Anjara, Alberto, Bárbara, Irene, Iris, Inma, Laura, Rosa, Tere y Valeria) esperamos no olvidarnos de nadie.

Y hasta aquí nos despedimos!


Anjara MiembrA de Honor de Uf otra vez con las cookies, aquí tienes tu premio. jaja