Hola CookieCompañeros! Nos vemos de nuevo en el blog para compararos dos portales de empleo que seguramente ya conozcáis, pero que si no es así a partir de hoy dominaréis.
Es un portal de empleo de la Generalitat Valenciana gestionado por el Servef que tiene por objeto conectar a los demandantes de empleo con empresas que publiquen sus ofertas en el mismo Servef.
¿Cómo funciona? En cuanto a su
funcionamiento es muy intuitivo, una vez accedemos al portal http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/gvajobs nos permite
identificarnos como demandantes de empleo o bien como empresario.
![]() |
www.ocupacio.gva.es |
![]() |
www.ocupacio.gva.es |
En el caso de los
demandantes de empleo: Permite consultar las ofertas de empleo y apuntarnos a
ellas aportando nuestro currículum. Hacer un seguimiento del estado de la
oferta en la que nos hemos apuntado y crear un perfil profesional
Por el lado de los
empresarios: Permite la creación de ofertas de trabajo que se insertarán en el
Servef, seleccionar a los candidatos y comunicar el resultado de la selección.
Por lo que se refiere
a la búsqueda de ofertas es muy sencillo, podemos buscar un puesto de trabajo
en concreto en toda la Comunidad o por provincias, así como especificar un
municipio en concreto. O bien no buscar un puesto de trabajo en concreto y mirar
ofertas de trabajo en el ámbito territorial que queramos bien en toda la
provincia, en una comarca o en un municipio.
En cuanto a las
ventajas:
- Conecta a los demandantes de empleo con todas las ofertas de trabajo publicadas en el Servef.
- Es totalmente gratuito para empresarios y trabajadores.
- Esta dirigido para los demandantes de empleo del Servef.
- Conecta directamente a empresarios y demandantes de empleo sin intermediarios.
- Permite la búsqueda de ofertas en la RedEures, que es como un portal de empleo europeo.
Por lo que se refiere
a los inconvenientes:
- Estar inscrito en el Servef
Es una web de búsqueda de trabajo con la particularidad de que está especializada en estudiantes y titulados sin experiencia previa.
El gran valor de PrimerEmpleo.com está en el alto nivel de
especialización que ha logrado alcanzar gracias al continuo desarrollo como
portal de primer empleo y formación. Esto ha convertido a PrimerEmpleo.com en
el principal punto de encuentro entre las empresas que requieren estudiantes
y/o recién titulados y los candidatos que desean incorporarse al mercado
laboral, proporcionando a ambos un entorno idóneo que les permite
interrelacionarse.
Candidatos: El perfil de los usuarios corresponde a hombres (42%) y
mujeres (58%), estudiantes y titulados entre 21 y 28 años de edad (88%),
residentes en España (95%), con una experiencia laboral entre 0 y 2 año
(83%).[1]
Empresas: Actualmente cuenta con más
de 15.000 empresas de diversos sectores que realizan su selección de personal a traves de este portal.[2]
¿Cómo funciona?
Si eres candidato sólo tienes que inscribirte para poder
beneficiarte de multitud de ofertas de empleo, becas y prácticas. Una vez que
formes parte de la comunidad, deberemos rellenar nuestro currículum para que
las empresas puedan seleccionarnos y en caso de que deseemos mandar nuestro CV
a alguna empresa sólo debemos hacer click sobre la oferta y pulsar la opción de
mandar CV.
www.primerempleo.com |
Podemos decir que la principal ventaja de este portal de
empleo es, que aparte de las ofertas de empleo para estudiantes y recién
titulados también cuenta con una amplia variedad de masters, cursos y becas.
Otra ventaja que podemos apreciar en la web es, que tanto las ofertas de
trabajo como las becas y prácticas están divididas en diferentes sectores de
especialización: derecho, recursos humanos, ingenierías, humanidades, ade o
económicas etc...
El principal inconveniente de este portal lo encontramos
cuando vamos a buscar en los apartados de ofertas de empleo, masters y cursos o
becas, que no podemos buscarlo por la Comunidad Autónoma o ciudad
correspondiente, ya que todas las ofertas de empleo, masters, cursos y becas de
las Comunidades Autónomas o ciudades, se encuentran
juntas.
[1] Primer empleo. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://www.primerempleo.com/informacion/quienes_somos.asp
[2] Primer empleo. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://www.primerempleo.com/informacion/quienes_somos.asp
[1] Primer empleo. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://www.primerempleo.com/informacion/quienes_somos.asp
[2] Primer empleo. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://www.primerempleo.com/informacion/quienes_somos.asp