martes, 24 de febrero de 2015

world wide web


Hola Compañeros, en nuestra primera cookieentrada académica os vamos a hablar de las tres w, veamos que es eso…

www o world wide web o red informática mundial o simplemente web, es definido por la real academia española de la lengua como un documento situado en una red informática al que se accede mediante enlaces de hipertexto.

Tim Berners Lee [1]
La web tiene su origen en el año 1989 cuando Tim Berners Lee, un investigador perteneciente a la Organización Europea para la Investigación Nuclear o (CERN) en colaboración con Robert Cailliau, desarrollaron un sistema de información de transferencia de hipertextos que posteriormente conoceríamos como world wide web. Es decir, su objeto fue el de crear una base de datos en la que organizar información a través de internet, el cual ya existía y que sólo se utilizaba para enviar correos electrónicos y envío de ficheros.

Primer servidor web [2]
La página web desarrollada por estos investigadores fue creada y alojada en un ordenador Nextcube, que fue utilizado a modo de servidor, dando lugar al primer servidor web del mundo, el contenido original de la primera página web a la que aún hoy se puede acceder, y que se enlaza más abajo, contenía nueve apartados en los que se ofrecía información sobre el proyecto y como fue desarrollándose históricamente, ayuda técnica, un listado de todos los colaboradores, así como otros apartados. Esta página web fue creada en el año 1991, que se abrió de forma pública el 30 de abril de 1993[3].
Enlace a la primera página web:   

Con la creación de la web, Tim Berners Lee dio también origen al primer navegador web, posteriormente surgieron otros navegadores de diferentes organizaciones que se fueron comiendo el terreno el uno al otro, hasta llegar a los navegadores más populares que hoy conocemos y de los que algunos son herederos de los primeros.

¿Y por qué el prefijo WWW?
Según su creador definían muy bien su alcance global e interconectado, y además gráficamente tenía cierto atractivo[4], por lo que la abreviatura de world wide web se utilizó como prefijo para ejecutar digamos la aplicación web. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los navegadores permiten acceder a una página web introduciendo sólamente la URL y omitiendo este prefijo.

¿Cómo funciona la web?
Muy básicamente se podría decir que la web funciona a través de un sistema que se puede denominar “cliente web – servidor web”, de tal forma que cuando un usuario desea acceder a una página web, el usuario escribe la dirección web a la que desea acceder, denominado URL (por ejemplo; prefijo.ua.es).
Posteriormente el cliente web, nuestro ordenador, a través de internet establece contacto con el servidor web en el que está alojada esa página weba través de una petición HTTP (que es un mecanismo para acceder a una página web) quien buscará la página web solicitada. Si la encuentra el servidor se la devuelve al cliente web del usuario, la cual interpreta los códigos HTML (es un tipo de lenguaje codificado utilizado por las páginas web), y tras interpretar estos códigos, le mostrará al usuario el contenido de la página web solicitada.
Representación Gráfica


___________
[1] webadictos.com: http://cdn.webadictos.net/media/2010/11/tim-berners-lee-padre-del-internet.jpg
[2] bastisimos.com: http://www.bastisimo.com/wp-content/uploads/2014/03/primeros-del-mundo-04.jpg
[3]La Nación (12 de marzo de 2014) La web celebra sus 25 años. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de http://www.lanacion.com.ar/1671433-la-web-celebra-sus-25-anos
[4]El País (11 de marzo de 2014) La World Wid Web cumple 25 años. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/11/actualidad/1394554623_973239.html 

Presentación

Bienvenidos al nuevo Blog de Alberto, Rosa y Jose María, estudiantes de la UA.


¿Por qué este Blog?

Fácil, nos han obligado, pero en muy poco tiempo le hemos cogido cookiecariño y nos estamos animando a ser proactivos y no sólo con las prácticas puntuables, sino con otro tipo de artículos y curiosidades.

Por eso, por nuestra inauguración, queríamos presentaros cómo nació nuestro cookieblog para que el mundo entero (o en su defecto, nuestra clase entera), sepa un poco más de nosotros.

Para ir abriendo boca, qué mejor que contaros el Porqué y el Cómo... Esperamos que disfrutéis.

¿Por qué el título?

¿Os acordáis del día en que teníamos que crear el blog y casi nadie pudo hacerlo? Pues bien, en principio el título iban a ser nuestras primeras letras del nombre, que además dan juego, AL ROJO. Pero tras varios intentos frustrados de crear el blog añadido a la lentitud del ordenador, surgió un elemento más de crispación, que detonó a nuestra compañera con la famosa frase, "Uf otra vez con las cookies". Quién no ha sentido impotencia al acceder a alguna página y que una y otra vez te informen sobre las cookies...

Pues bien, lo tomamos como una señal, y una cosa llevó a la otra y nos cookietransformamos en:
Cookiebloggers

Proximamente en Uf otra vez con las cookies presentaremos a nuestros miembros, nuestra primera entrada oficial de trabajo de clase "WWW" y más sorpresas... No dejes de visitarnos a diario.